
Atraer visitas a tu página resulta clave para que crezca tu negocio (El SEO)
17/05/2017
La importancia de un buen diseño web para atraer clientes
30/05/2017El engagement es una palabra que se puso muy de moda en el mundo del marketing y la publicidad. Si vos formas parte de este universo o invertís en medios, seguramente hayas escuchado hablar de él, pero… ¿sabes realmente de qué se trata y cómo generarlo?
El Engagement (en español compromiso) es la capacidad que posee un producto/marca/servicio para crear relaciones sólidas y duraderas con sus usuarios o clientes. A medida que la marca esté más conectada con sus consumidores, y conozca más de ellos, mejores serán las tácticas que se podrán llevar a cabo para una relación estable y duradera.
Este compromiso puede medirse de distintas maneras: la repetición de la compra, la visita reiterada al sitio web y en términos de marketing digital según la tasa de rebote, el tiempo de permanencia del usuario, el número de páginas vistas, etc. La medición es importante para saber cómo aumentar el afecto que el usuario tiene hacia nosotros.
Una marca o producto consigue un buen engagement cuando aporta un valor diferencial, cuando interactúa con sus consumidores, cuando brinda un trato especial, etc. Si tu objetivo es lograr que tu relación perdure en el tiempo, tenés que saber escuchar, observar, y tener un buen diálogo. La mira tiene que estar puesta en el usuario y no directamente en las ventas.
Es importante tener en cuenta que no se trata sólo de clientes, sino de personas. Debemos generar que ellos busquen la interacción y quieran repetirla. Una buena práctica logra una consolidación emocional poderosa.
Crear engagement en las redes sociales:
No creas que los likes y comentarios lo son todo. Eso es lo básico. Actualmente poseemos una gran cantidad de indicadores para conocer a nuestros usuarios en profundidad y lograr ofrecerles una propuesta que ellos estén dispuestos a comprar en redes sociales.
En primera instancia, el engagement debe considerarse a largo plazo porque no se trata únicamente de generar contenidos “ruidosos”, es decir impactantes y que generen algo en la mente de los que lo leen. Ante la gran cantidad y oferta de contenido, es importante no gritar el mensaje como hace la mayoria, sino que por el contrario, todas las piezas y contenidos deben ser considerados como tesoros individuales para atraer a los consumidores. En otras palabras, no caer en lo ordinario y común.
Personaliza tu contenido, ya que de esta forma demostrarás que estás atento a lo que le interesa a tus clientes, que sabes escuchar y tenes en cuenta al consumidor, que te importa y no que es sólo una venta o número.
En definitiva, el engagement es a lo que todos aspiramos: que la persona desee nuestro producto y a la vez se sienta identificado con nuestra marca.
Aun tenés algunas dudas… mira este video, una parodia acerca de lo que algunas empresas consideran implica «conocer al cliente», y lo que los clientes realmente necesitan (sentirse únicos).