El Inbound Marketing nace como consecuencia de los cambios en el comportamiento de los consumidores. Ya no son, como se creía, receptores pasivos. Actualmente son ellos los que deciden cuándo y cómo interactuar con las marcas.
Ante todo, la finalidad es no presionar al usuario y que sean ellos quienes nos encuentren. Para lograr esto, los pilares fundamentales son: el posicionamiento en buscadores (SEO, cuando el usuario busca un término, palabra o frase en Google por ejemplo), las Redes Sociales y el Marketing de Contenidos. Los tres trabajan conjuntamente para mejorar la reputación de la marca y así, obtener una mayor visibilidad online.
De nada servirá que sigas esto al pie de la letra si no vas a medir los resultados que toda la campaña está generando. Si bien existen miles de métricas que podés utilizar para medir el éxito de tus campañas, las siguientes son las más valiosas para el Inbound Marketing:
Este tipo de Marketing se compone de diversos contenidos que se difunden a través de varios canales con el objetivo de que el usuario obtenga lo que busca y no presionarlo para que acceda a comprar nuestro producto.
Por esa razón se considera un proceso de trabajo a mediano plazo que nos permita conocer mejor al usuario, dándole contenido relevante y de acuerdo a sus necesidades o búsqueda.
En otras palabras, es convertirnos en la opción, servicio o producto que necesita, en el momento en que lo está buscando.
¿Querés que te encuentren fácilmente en Internet? ¿Que tus productos y servicios sean realmente encontrables? Escribinos y contanos acerca de tu empresa y proyecto para que podamos asesorarte.
[contact-form-7 404 "No encontrado"]