
Importantes cambios en Facebook
13/03/2014Globalmente hay una marcada tendencia a que los dominios locales, que nacieron siendo gratuitos en muchos países, comiencen a ser cobrados a quienes los registran. De este modo, países como Argentina que hasta ayer entregaba los dominios .AR de manera gratuita, entiende que hay un negocio que no para de crecer y al que hay que «subirse» para recaudar.
Ahora bien, lo que se presenta también es la posibilidad de que con mayores argumentos un usuario pueda optar por un dominio internacional. Es decir que como planteamos en el título de esta nota, resultan los .COM cada vez más atractivos que los dominios locales. Ante la poca diferencia de precio… ¿Por qué no inclinarse por un dominio que da mucha mayor apertura? Habrá que analizar sin dudas cada caso particular, pues existen muchos factores a tener en cuenta a la hora de registrar un dominio; pero al menos el económico ya no inclinará la balanza.
¿Está mal que se cobre? Tal vez no haya un blanco o negro con esto. El hecho de cobrarlo es entender que es un servicio que se ofrece, que se cobra en casi todo el mundo y apunta a usuarios que teóricamente cuentan con los recursos para adquirir un dominio (siempre está la posibilidad de hacer blogs sin dominios propios de forma totalmente gratuita como es el caso de Blogger). Del mismo modo, podemos decir que no cobrarlo es un atractivo extra, una «invitación» a que los usuarios se sumen y creen su propio espacio digital totalmente personalizado. El costo en general es económico (salvo algunos países puntuales como ser las islas Tuvalu, dueñas del famoso .TV del que hablaremos en otra oportunidad).
De todas formas, siempre será importante que las agencias sepamos entender las necesidades que presentan nuestros clientes y orientarlos para que conozcan el por qué de cada una de las posibilidades. De esta forma los estaremos ayudando a tomar la mejor decisión.
Claudio Conigliaro
Frionina